lunes, 25 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
HUNTER "PATCH" ADAMS

Cuando era estudiante de medicina, Patch soñaba con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas.

DIEZ CONSEJOS DE PATCH ADAMS:
1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.
2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.
3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.
4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.
5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.
6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.
7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.
8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.
10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad.
jueves, 14 de octubre de 2010
OPORTUNITAT D'OR!
Lloc: FCVS (Federació Catalana del Voluntariat Social). C/ Grassot, núm 3 Baixos- BARCELONA
Data: 16 d’octubre de 2010
Horari: De 15h a 20,30h
Preu: Gratuït
Organitza: AACIC- Associació de Cardiopaties Congènites i Núria Peretó (clown hospitalaria)
Què cal portar: Porteu els vostres “nassos”, les bates i allò que cregueu ens pot servir per al taller.
OBJECTIUS
· Trobar un espai de trobada per a tots els Clowns que actuen a l’Hospital MaternoInfantil Vall d’Hebron per compartir experiències, anècdotes, noves idees...
· Donar eines als voluntaris que els ajudin a estar, acompanyar i jugar amb els nens i seves famílies.
· Oferir eines als voluntaris que els ajudin a desenvolupar i millorar l’atenció en l’acompanyament hospitalari. Taller pràctic de representació del personatge que us heu creat a l’hospital.
· Oferir informació i recomanacions per als pallassos.
· Conèixer quins són els nostres límits com a voluntaris i com a clowns.
· Casos pràctics
· Torn de preguntes i suggeriments
· Recollida de les dades de tots els clowns, creació dels grups definitius que actuen a l’hospital, acabarem de marcar calendaris...
miércoles, 13 de octubre de 2010
JUEGO DE LOS PASITOS INCIERTOS... POR LAURA GONZÁLEZ BARRO
....



El camino es tortuoso...


¿Y esas gotas? Para recordar que has de seguir siendo como el agua, imparable.


Observa tanto como puedas... Nunca sabes dónde encontrarás una respuesta o un guía que te oriente...
Así que... Saborea todo lo que puedas.
Pero...

¡No te entretengas! ¡Que el tiempo pasa y algunos sueños se escaparán!
RELATO: 1 PARTE... POR LAURA GONZÁLEZ BARRO

Cuando ve que el ascensor disminuye la marcha porque va a parar, respira profundamente, cierra los ojos con fuerza y los vuelve a abrir. Sale y se sumerge en el pasillo pasando frente a los lavabos colocados para los no pacientes. Va observando de izquierda a derecha buscando algo. A lo lejos, una niña que debe de haber ido a ver a su abuelito o a su abuelita, y que acaba de salir de una de las habitaciones de la mano de su padre y su madre colocándola a ella en el medio se detiene. La niña, entusiasmada, mira a la persona que va en dirección contraria a ella hasta que la otra persona se da cuenta. Sonríe a la pequeña, va teatralmente hacia la familia, imitando a un personaje encantado y, cuando llega ante ellos, frena pestañeando fuertemente. Parece que no pueda creer lo que esta viendo y pone su boca en forma de O en pleno silencio. Acerca con sorpresa y alegría su cara a la del padre de la pequeña y gira su cara de izquierda a derecha, como si fuese la primera vez que ve a un humano. Retrocede la cara para que vean que sonríe, como si hubiese identificado a ese objeto llamado humano. Vuelve a acercarse a él y, como si fuese al son del Hada de azúcar de Tchaikovsky y su dedo fuese una varita, toca la punta de su nariz. Salto a la derecha y toque a la nariz de la niña. Otro salto hacia la derecha y toque a la nariz de la madre. La familia ríe mientras da un saltito al centro colocándose frente a la princesita. Coloca la mano en su bolsillo y extrae una flor imaginaria. Con ternura arranca un pétalo, cierra la mano y cuando la abre sopla el pétalo y observa como cae hasta llegar al suelo. La niña está asombrada y exclama:
- Era una flor, mamá, era una flor, y a tirado un pétalo, ¿a que sí, a que sí, a que sí?
Para acabar la función, se besa la mano y lo sopla con más cariño aún si cabe hacia la cara de la niña, y ella se toca la cara. Abre y cierra la mano enérgicamente a modo de adiós y se separa de ellos, avanzando de nuevo por el pasillo.
Sigue buscando algo que aún no ha encontrado, hasta que de repente se percata de algo y a escondidas, mira a través del marco de la puerta de una de las habitaciones. Es la habitación 618. A través de sus ojos ve a un anciano en la cama. Por la desnudez de su mesita de noche puede ver que el anciano lleva tiempo sin recibir visitas. Ni tan solo hay una mísera caja de bombones, ni un pequeño jarrón de flores. Está viendo un programa de televisión que en realidad no ve ni escucha porque su mente está en otro lugar. A primera vista, ve en sus ojos a una persona huraña y siempre a la defensiva, pero en su cuerpo ligeramente curvado y ese ver sin ver transmite una enorme tristeza y soledad. Le observa un rato viendo como él no aparta ni un instante la mirada de esa caja tonta, pero seguramente si le preguntara de qué trata el programa, no sabría responder. Tal vez su mente esté recordando a su mujer, la cual murió tal vez hace un año, o tal vez dos, o tal vez más. O tal vez esté recordando a sus hijos, los cuales no le visitan, o tal vez no tenga hijos. Tal vez esté solo y sin familia. Tal vez…
Sale de sus pensamientos y sonríe para sí asintiendo. Le mira por última vez y se aleja silenciosamente por el pasillo dirección al ascensor.
viernes, 8 de octubre de 2010
SER PAYASO ES... POR LAURA GONZÁLEZ BARRO

Ser payaso no es hacer el ridículo, es no tener miedo a jugar.
Cuando un payaso se coloca su nariz, todo es mágico y concebible, porque el payaso es un ser único y perfecto que hace que todo sea capaz. Si quiere que la escoba pueda volar, podrá, y todos verán que vuela, y quien no lo vea, es porque se ha dejado las gafas en casa. Es por ello que todo error se le perdona, porque al payaso le conocemos perfecto, tierno, emocional y torpe.
El payaso juega con el absurdo sabiendo que es lo que más se asemeja a las conductas a veces tan incomprensibles y liosas del ser humano. Es entonces que el payaso coge esas conductas y las estira, las estruja, las pone en forma de flor, de nube o de brisa y convierte lo incomprensible y lioso en lo que es, algo de lo no tiene nadie por qué preocuparse, que no tiene importancia. Porque el payaso sabe que cuando alguien pierde diez minutos pensando el por qué, está perdiendo diez minutos de sonrisas.
El objetivo del payaso es hacer reír para así sentirse querido y experimentar el placer de dar y recibir. Para transformar temporalmente su realidad y la del resto. Así pues, donde hay rascacielos él ve gigantes que se quedaron dormidos de pie, y cada pompa de jabón es una entrada a otra dimensión, ya sea al mundo de la Cenicienta o el de Pinocho.
El payaso no es payaso por tener los ojos cerrados a la realidad, al contrario, es por tenerlos inmensamente abiertos que el payaso decide convertirse en lo que es. Le provoca tanto dolor ver tristeza y sufrimiento alrededor que su fuerza de payaso le empuja a querer hacer algo y sale su personaje, su yo más escondido. El psicólogo te orienta para intentar mantener tu equilibrio emocional, el médico repara tus lesiones físicas y el payaso te ayuda a que te recuperes antes gracias a la risa.
Payaso eres tú, es aquel, y somos todos cuando vemos una lágrima asomar en el rostro del prójimo y cerramos los ojos y los abrimos siendo otro lleno de ideas para conseguir hacer ese sufrimiento más liviano.
Laura González Barro.
BBBRRRR.... SOROLL DE TIMBALS...
Aquí, avui, o ahir, o potser fa un any o potser mai o qui sap ja què, que què sé jo...
...Entre nosaltres, vostès i ells...
LA DOCTORA PEPIS TITIS (Lila Torne)...!!!!
Un fort aplaudiment dels que no sonen a la de 1... a la de 2... i a la de...
LES PRÀCTIQUES MÉS ESPERADES...!!!
Entre nosaltres va estar Núria Pellisa, membre de Timuke Produccions Cia, amb el seu nas vermell i la Doctora Florinda, gràcies a la qual vam aconseguir captar aquests genials moments.
Aquí van algunes de les fotos... =D
"Cada loco con su tema" però l'objectiu, inquebrantable: aconseguir riures i somriures!
"Voleu veure com vola l'avió...? Però tindrem que contar junts fins a tres...1...2...i..."
La clown terapeútica i fundadora de Salut i Clowns, Núria Peretó, la qual dona vida a la resta de clowns i ens regala la part més bonica de la seva piruleta en forma de cor que és ella: la seva forma de ser!
I com que en aquell indret perdut de l'hospital van aconseguir trobar a l'alegria... Vet aquí un gos, vet aquí un gat, que aquest conte s'ha acabat...
...Fins a la pròxima ocasió, és clar...
viernes, 1 de octubre de 2010
PROXIMOS CURSOS REUS OCT 2010
DESCOBRINT EL CLOWN: 16 i 17 d'octubre
"El nas vermell és la màscara més petita del món i serveix per desenmascarar el nostre interior"
Curs introductori i recomanable per tots aquells que tinguin interès per després endinsar-se en el clown hospitalari.
Impartit per Mar Basany: actriu, clown i acròbata aèria.
CLOWN D'HOSPITAL 23 i 24 d'octubre
"cor que riu cor que viu"
Curs adreçat a tots els curiosos del món dels pallassos d'hospital. Com podem encaixar el nostre clown dintre la sanitat.
Curs impartit per Núria Peretó: especialista en el món del clown d'hospital i fundadora de salut i clowns.
INFORMACIÓ I INSCRIPCIONS: saluticlownscursos@gmail.com
Consulteu els descomptes en cas d'inscriure's a tots dos cursos.
--
Mar Basany,
salut&clowns